Hollywood y los videojuegos: ¿es oro para el entretenimiento?

La taquilla de 2025 estaba floja, hasta que “A Minecraft Movie” arrasó con más de 930 millones de dólares globales. Hollywood y los videojuegos confirman su alianza. En paralelo, series como “The Last of Us” y “Fallout” mantienen vivo el hype gamer en televisión. Estas adaptaciones no son moda pasajera: son estrategia. La industria del entretenimiento ha empezado a entender que el futuro del IP está en los videojuegos… y las cifras lo confirman.
10 claves del fenómeno:
1. Minecraft lidera la taquilla 2025, pese a las malas críticas, gracias al fandom fiel que se sintió representado.
2. Las plataformas no importan tanto como el contenido. TikTok, YouTube o cines: el público solo quiere su IP favorita donde sea.
3. Hollywood ya no impone, aprende. Maureen Fan (Baobab Studios) prioriza los datos del usuario sobre la intuición creativa.
4. Del juego a la pantalla… o no. Fan rechazó convertir Farmville en serie: el juego era más rentable por sí solo.
5. IP nacida en Roblox y Fortnite. Baobab lanza historias dentro de estas plataformas y luego las lleva a Hollywood.
6. Cifras que impactan. “Grow a Garden” en Roblox: 5 millones de jugadores simultáneos, 1.9 mil millones de visitas.
7. Alcon lo hace doble. Desarrolla videojuegos de sus franquicias (Blade Runner, The Expanse) y viceversa.
8. Oportunidad perdida. Muchas IP aún no se desarrollan como juegos por falta de visión.
9. Disney va a otro ritmo. Tiene su propio arsenal (Marvel, Star Wars), pero no apuesta fuerte por el gaming.
10. La IP como activo financiero. Los estudios buscan convertirse en “Disneyes” del gaming: marcas fuertes, multiplataforma, monetizables.