Creatividad, Estado y Soft Power.

Introducción

La geopolítica ya no se limita a guerras comerciales y tratados, sino que los Estados están invirtiendo en creatividad como herramienta de soft power, usando industrias como el cine, los videojuegos y la música para expandir su influencia global.

El “poder blando” es la capacidad de un país para influir en otros a través de su cultura, en lugar de la fuerza militar o económica. Y aquí es donde entran las industrias creativas. Hollywood, el K-pop y el anime japonés son ejemplos claros de cómo la inversión en cultura puede fortalecer la imagen de un país y generar simpatía internacional.
Casos Destacados:

Corea del Sur:
Ha invertido fuertemente en el K-pop, los K-dramas y el cine, logrando que su cultura sea un fenómeno global. Detrás de BTS y “El Juego del Calamar” hay políticas estatales de fomento a la exportación cultural.
China:
Ha impulsado su industria del cine con producciones que buscan competir con Hollywood y consolidar su narrativa internacional.
Francia:
Apuesta por la “excepción cultural” con subsidios al cine, la literatura y la moda, protegiendo su identidad y posicionándose como un referente global.
Beneficios Estratégicos

Influencia Internacional:
Una fuerte presencia cultural ayuda a moldear percepciones globales y ganar aliados.
Diversificación Económica:
La inversión en creatividad genera empleo y reduce la dependencia de industrias tradicionales.
Atracción de Turismo e Inversiones:
Un sector creativo fuerte impulsa el turismo cultural y la inversión extranjera.
Desafíos y Consideraciones

Aunque la estrategia es atractiva, también tiene sus riesgos. El financiamiento público debe equilibrarse con la libertad creativa para evitar propaganda. Además, la globalización cultural puede generar tensiones con la identidad nacional.
Conclusión

Invertir en industrias creativas es más que un capricho cultural: es una estrategia geopolítica con impacto real. En un mundo donde la narrativa es clave, los países que entienden el poder de la cultura tienen una ventaja en el tablero global.