Esports en EE. UU. y China: Cómo se financian los equipos

Los Esports en EE. UU. y China se financian a través de diversas fuentes, algunas compartidas y otras específicas de cada región. A continuación, se detallan las principales vías de financiamiento en ambos países:


Sponsorships y Publicidad: El 95% de los ingresos de los equipos de E-Sports en EE. UU. provienen de patrocinios y publicidad. Acuerdos conCoca-Cola, Red Bull, Intel, Logitech, etc. Marcas tecnológicas y de gaming aportan dinero y hardware.

Modelo de Franquicia: Muchas ligas, como la LCS de LoL, operan bajo un modelo de franquicia, donde los equipos pagan una tarifa para participar y comparten los ingresos de la liga. Modelos como la Overwatch League (OWL) y la Call of Duty League (CDL) requieren grandes inversiones (20-30M USD por franquicia).

Inversión Privada: Los equipos a menudo dependen de inversores privados y capital de riesgo para cubrir sus gastos operativos y expansión. Empresas de capital de riesgo y grupos de inversión han respaldado organizaciones como FaZe Clan, Cloud9 y Team Liquid.

Apoyo gubernamental e infraestructura estatal
Gobiernos locales financian arenas de e-sports (ej., Shanghái como hub global de esports).
Ciudades como Chengdu ofrecen subsidios significativos para atraer equipos y eventos

Diversificación de Ingresos:
Equipos respaldados por conglomerados no tecnológicos (ej., Suning Gaming pertenece a Suning.com, una minorista de electrodomésticos).
China tiene plataformas propias como Douyu y Huya en lugar de Twitch.
Streaming en China es más centralizado y los equipos pueden monetizar a través de acuerdos con estas plataformas.