YouTube desmonetiza canales importantes con tráilers falsos

YouTube desmonetiza canales
Youtube: Screen Culture
YouTube

YouTube desmonetiza canales importantes tras una investigación de DEADLINE que expuso cómo algunas cuentas estaban impulsando tráilers falsos de películas creados con inteligencia artificial. Los afectados: Screen Culture y KH Studio, dos gigantes del contenido con millones de views y suscriptores.
Ambos canales mezclaban imágenes oficiales con generación IA para crear contenido ultra viral, pero engañoso.

Aquí van 10 puntos para entender el drama:

Deadline destapó el método: tráilers hiperrealistas de franquicias como Los Cuatro Fantásticos o James Bond… que no existen.

Screen Culture producía hasta 12 videos por semana con un equipo completo de editores.

KH Studio imaginaba pelis con Henry Cavill y Margot Robbie o El Juego del Calamar con DiCaprio.

Las visualizaciones de Screen Culture superan los 1.400 millones. Su éxito era puro algoritmo.

YouTube los expulsó del programa de socios por violar sus políticas de monetización y desinformación.

La norma clave: “El contenido debe ser transformador y no tener como único fin obtener views.”

Varios estudios como Warner Bros., Discovery y Sony redirigían secretamente los ingresos de esos videos hacia ellos, en lugar de denunciarlos.

SAG-AFTRA se pronunció en contra: monetizar IP humana sin consentimiento es “una carrera hacia el abismo.”

KH Studio defendió su trabajo como entretenimiento hipotético, no como engaño.

YouTube no comentó sobre cómo su algoritmo sigue empujando estos tráilers por encima de los oficiales.

YouTube

Conclusión

En la era de la IA, la línea entre lo fanmade y lo fake se desdibuja. Pero sin reglas claras, la monetización sin control se vuelve un terreno fértil para la desinformación.
YouTube dejó de monetizar canales importantes, pero… ¿y el algoritmo? ¿También será juzgado?

El verdadero dilema no es solo quién crea el contenido, sino quién lo amplifica. Si el algoritmo premia lo más engañoso por ser lo más atractivo, la plataforma se convierte en cómplice silencioso. Regular la IA sin revisar el motor que la impulsa es como tapar una fuga con cinta: estético, pero inútil.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Live Stream Global en la actualidad. Arte POP de Andy Warhol en venta James Cameron defiende la IA Los acróbatas y dobles de riesgo en los Óscars La red social mas rentable 2025 es… El arte más “sofisticado” del siglo XXI “Atrapados” y su impacto en la economía local Fox quiere a Los Simpsons hasta 2029 Nuevo libro de “Los Juegos del Hambre” El teatro y la Gen Z